El Ícono del Surf y la Naturaleza en La Cruz, Guanacaste
Peña Bruja, también conocida como Witch’s Rock, es uno de los sitios más emblemáticos y reconocidos de la costa norte del Pacífico costarricense. Ubicada dentro del Parque Nacional Santa Rosa, en el cantón de La Cruz, Guanacaste, esta imponente formación rocosa que emerge del mar es un símbolo para surfistas de todo el mundo y un ícono natural de la región.
El nombre "Peña Bruja" proviene de las antiguas leyendas locales, que atribuyen sonidos misteriosos a los fuertes vientos y el eco del oleaje en la roca. Sin embargo, más allá del mito, Peña Bruja es reconocida por ofrecer una de las mejores olas para surf en toda América Central, con potentes y consistentes rompientes ideales para surfistas experimentados.
El entorno natural que la rodea es igualmente impresionante: playas vírgenes, bosques secos tropicales, manglares y una abundante vida silvestre hacen del viaje a Peña Bruja una experiencia inolvidable. Su acceso, limitado y regulado por estar dentro de un parque nacional, garantiza que el lugar se mantenga en condiciones prístinas, favoreciendo la conservación y el turismo responsable.
Peña Bruja no solo es un destino de clase mundial para el surf, sino también un punto de inspiración para fotógrafos, naturalistas, amantes del mar y de la aventura. La zona es accesible por mar desde Cuajiniquil, El Jobo o Playas del Coco, usualmente en excursiones organizadas con guías autorizados.
En definitiva, Peña Bruja es un tesoro natural y cultural de La Cruz que combina belleza escénica, deporte, leyenda e identidad local. Un lugar que cautiva, inspira y deja huella.