Islas Murciélago
Un Paraíso Marino en el Pacífico Norte de Costa Rica
Las Islas Murciélago son un conjunto de islas e islotes rocosos ubicados frente a la costa del cantón de La Cruz, en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica. Forman parte del sector marino del Parque Nacional Santa Rosa, uno de los parques más emblemáticos del país por su biodiversidad terrestre y marina.
Este archipiélago es considerado uno de los mejores destinos de buceo en todo el Pacífico Oriental Tropical. Sus aguas cristalinas albergan una impresionante diversidad de vida marina, incluyendo tiburones toro, mantarrayas gigantes, tortugas, delfines, bancos de peces tropicales y, ocasionalmente, ballenas. Los acantilados submarinos, cuevas y corrientes ricas en nutrientes convierten a estas islas en un ecosistema marino vibrante y único.
Las Islas Murciélago no tienen infraestructura turística ni presencia humana permanente, lo que contribuye a su conservación natural. El acceso es regulado y se realiza principalmente en excursiones organizadas desde Bahía Salinas o Playas del Coco, con operadores certificados que promueven un turismo responsable y de bajo impacto ambiental.
Además de su valor ecológico, estas islas poseen una gran importancia científica, siendo objeto de investigaciones sobre biodiversidad marina y conservación de especies amenazadas. Están protegidas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y forman parte del Área de Conservación Guanacaste, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
En resumen, las Islas Murciélago representan un tesoro natural de Costa Rica, reservado para los amantes del mar, la naturaleza y la conservación. Un rincón remoto, salvaje y extraordinario, donde el océano muestra toda su fuerza y belleza.